Mujer Rural Emprendedora

 

Proyecto de Co-Creación para potenciar ecosistemas capaces de abrir nuevas oportunidades al mundo rural, a través del emprendimiento femenino.

Propone intervenir en el ámbito del emprendimiento femenino y la tecnología, como solución a la brecha de género, la sostenibilidad y despoblamiento de las zonas rurales.
Se plantea como una prioridad, trabajar en mejorar esta situación rural, buscando alcanzar un ecosistema económico más eficiente, creativo y rentable, y a la vez más inclusivo y diverso. Es decir, un ecosistema capaz de abrir nuevas oportunidades al mundo rural.

Se plantea como una prioridad, trabajar en mejorar esta situación rural, buscando alcanzar un ecosistema económico más eficiente, creativo y rentable, y a la vez más inclusivo y diverso. Es decir, un ecosistema capaz de abrir nuevas oportunidades al mundo rural.

Pretende:

 

  • Crear un punto de encuentro de mujeres emprendedoras y empresarias de los municipios rurales, para apoyar sus iniciativas y negocios con las tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de fomentar iniciativas empresariales de mujeres en el entorno rural a través de las TIC,
  • Promover el desarrollo digital y el emprendimiento en zonas rurales desde un punto de vista práctico, holístico e integrador, implicando tanto a hombres como a mujeres de distintas comarcas.
  • Fomentar la implicación de diversos sectores en la puesta en marcha de acciones concretas para el desarrollo rural a través del impulso y seguimiento del emprendimiento femenino.
  • Crear espacios de encuentro físicos y de diálogo virtuales, a través de la creación de HUBs rurales.

Objetivos. Generales (outcomes)

  • Fomentar iniciativas empresariales de mujeres en el entorno rural a través de las TIC.
  • Tratar la cuestión de la mujer, el desarrollo digital y el emprendimiento en zonas rurales desde un punto de vista práctico, holístico e integrador, implicando tanto a hombres como a mujeres de distintas comarcas.
  • Fomentar la implicación de diversos sectores en la puesta en marcha de acciones concretas para el desarrollo rural a través del impulso y seguimiento del emprendimiento femenino.

Objetivos. Específicos (outputs)

  • Crear un espacio de encuentro físico y de diálogo virtual.
  • Dinamización y mantenimiento del laboratorio de co-creación digital MAREM (Mujeres de Ámbito Rural Emprendedoras Malagueñas)
  • Acompañamiento en la creación de consorcios para la creación de los HUBs en las comarcas implicadas.
  • Identificación de lugares para acoger a los Hubs, elaboración de normas de funcionamiento y de hojas de ruta para la puesta en marcha de Hubs en 2 o 3 comarcas.
  • Definición de los roles de las distintas partes constituyentes de los consorcio.

El Programa, incluye una serie de actuaciones por etapas:

Primera Etapa. Punto de partida y oportunidades

  • Diagnóstico general de la situación del emprendimiento Femenino y análisis brecha digital de género existente en la zona de actuación.
  • Definición de necesidades y oportunidades concretas de actuación

Segunda Etapa: Puesta en marcha de un laboratorio de Co-creación Mujer en el Ámbito Rural y Emprendimiento, para el desarrollo de Hubs de mujeres emprendedoras TIC en el ámbito rural delimitado.

Tercera Etapa.

  • Visibilidad y Compromiso en las comarcas
  • Puesta en marcha de HUBs Pilotos

Cuarta Etapa: programa de creación de HUBs digitales en toda la zona de actuación

Quinta Etapa: expansión y colaboración. RED de HUBs

ALGUNOS PROYECTOS DENTRO DE ESTE PROGRAMA:

 

FORO EDS.-Emprendedoras Digitales del Sur

El I Foro de Emprendedoras Digitales del Sur, promovido por Human Smart Lab,  celebró su primera edición, en un encuentro donde el papel de la mujer emprendedora digital en Andalucía ha sido la temática principal. En esta ocasión se han congregado más de un centenar de profesionales de diferentes sectores. El grupo ha estado dirigido por  Delphine Salvi, responsable de proyectos de investigación de Human Smart Lab y María José Escalona, Catedrática en la ETS Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

MAREM. Emprendimiento Digital Rural en la provincia de Málaga.

 

En la provincia de Málaga, colaboramos en el diseño y puesta en marcha del  programa MAREM (Mujeres de Ámbito Rural Emprendedoras Malagueñas), actualmente en la tercera etapa de actuación.